Etno-educación

fecha 17 2020 mayo 

TEMA : importancia de la cultura afrocolombiana?

La cultura afrocolombiana , con una diversidad de costumbres y tradiciones , se estableció como uno de los pilares de la identidad cultural de colombia .
El término Afrocolombianos, se refiere a las personas afrodescendientes que viven en varias regiones de colombia .Pero  de igual forma, hay otras expresiones locales que son muy comunes para referirse a ellos . como negros , morochos , morenos , libres , gente negra , gente de color y costeños.
Los negros en colombia son descendientes de los africanos traídos originalmente como esclavos durante la etapa colonial.Concentrándose principalmente en tres regiones :

A- Costa del pacífico
B- Costa del caribe
C- Valle del cauca .

Adicional mente , los afrodescendientes han migrado a ciudades como Bogotá y Medellin .Toda la población afrocolombiana habla el español ,  a excepción del poblado de San Basilio de palenque , donde también hablan palenquero .

Durante los tiempos coloniales , debido a la creciente desaparición de los indígenas , el rey español Carlos V , autorizó la introducción de africanos para labores pesadas en América Así, en 1518 , en el primer buque llegaron alrededor de 200 mil esclavos procedentes de Angola, Senegal, Guinea y  congo. los cuales fueron distribuidos entre Ecuador , Venezuela, Panamá , Perú y Colombia .De esta cantidad solo 80 mil , ingresaron por el puerto de cartagena , donde fueron comprados y conducidos a mercados internos , entre los que se encontraban Popayán , Santa fe  de antioquia , honda , Anserma , Zaragoza y cali.
En este contexto , los africanos fueron utilizados para los trabajos de minería , agricultura y servidumbre . Finalizando el siglo VXII , los españoles conquistaron la costa del pacífico, convirtiéndola en una importante región receptora de esclavos .
Así la dureza de la esclavitud , variaba según la región , teniendo el esclavo la oportunidad de disfrutar para su propio beneficio , un día a la semana .
Otros podían comprar su libertad , que era otorgada por su capataz y algunos escapaban cuando las áreas no eran vigiladas .
Los esclavos prófugos se establecieron en aldeas fortificadas llamadas qui lombos o palenques, para defenderse de las misiones españolas .Estos lugares se intensificaron durante el siglo VXIII , además , permitieron que los descendientes se unieran en la lucha independentista.

Cuando llego el momento de la independencia de Colombia , en 1819 , la importancia de la esclavitud había disminuido en muchas áreas.
Posteriormente , el 21 de mayo de 1851 , se abolió la esclavitud en Colombia.Por consiguiente los esclavos se convirtieron en trabajadores de las minas y  haciendas de sus antiguos amos , sobre todo en Antioquia y el Cauca .

Actividad en clases de la siguiente imagen hay un cantico de ese canto se hacen unas preguntas contestalas





ACTIVIDAD EN CASA :Observa el video de kiriku en la proxima clase te are unas preguntas acerca del video 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Página de Inicio

BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS No estoy presente pero los tengo en el corazón.